Consejo Superior aprueba Plan Integral de Cobertura en la USCO para 2025-2 y 2026-1

La Universidad Surcolombiana abrirá nuevas cohortes y programas en sus cuatro sedes, tras la aprobación de la iniciativa presentada por el rector Rubén Darío Valbuena en una consulta virtual el día de hoy.

La Universidad Surcolombiana ampliará su oferta académica en sus sedes de Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito luego de que el Consejo Superior aprobara el Plan Integral de Cobertura 2025-2 y 2026-1, presentado por el rector Rubén Darío Valbuena y avalado previamente por el Ministerio de Educación Nacional.

El proyecto asegura recursos para nuevas cohortes y programas, además de inversiones en vinculación de docentes, infraestructura, laboratorios y bienestar universitario.

“Por solicitud de la Rectoría al Consejo Superior, el día de hoy se realizó una consulta virtual con el fin de aprobar unos recursos, aproximadamente 6.500 millones de pesos, con destino al Plan Integral de Cobertura”, explicó el rector Valbuena, quien destacó que esta es una política del Gobierno Nacional que busca fortalecer la regionalización de la educación superior y también hace parte de su propuesta de gobierno.

En Neiva, desde el segundo semestre de 2025, se abrirán cohortes adicionales en Ingeniería Civil, Ingeniería de Software y Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés.

En La Plata se pondrá en marcha en los próximos días el programa de Ingeniería de Software bajo calendario especial, mientras que en 2026-1 se sumará Psicología. “Es importante mencionar que acá hay un compromiso inmediato de ofrecerle un programa de una cohorte de Ingeniería de Software en Neiva, la cual ya empezó, y otra cohorte en La Plata. Aspiramos a que en un mes ya tengamos los 45 estudiantes matriculados en esta sede”, precisó el directivo.

Ese mismo semestre, en Garzón se abrirán los programas de Derecho e Ingeniería de Software, y en Pitalito comenzará a ofertarse Ingeniería de Software, junto a la preparación para la creación del programa de Veterinaria y Zootecnia.

“Respecto a los otros programas, hay un trámite pendiente que es el alistamiento, para el caso de Derecho en Garzón, el cual se ofrecerá en febrero de 2026; así como Psicología en La Plata y la Ingeniería de Software tanto en Pitalito como en Garzón. Se requiere una etapa de adquisición de equipos y selección de docentes”, agregó el  rector Valbuena Villarreal.

También resaltó el impacto de este plan en el crecimiento institucional, pues con este proyecto se avanza de manera significativa en la cobertura de la educación a nivel nacional y regional.

“El número de estudiantes que vamos a vincular con esa estrategia es de aproximadamente 540 nuevos cupos, lo que representa un incremento del 5% en la población estudiantil y alrededor del 50% de los nuevos ingresos semestrales”, destacó el alto directivo.

Finalmente, expresó sus agradecimientos a los miembros del Consejo Superior Universitario, quienes estuvieron prestos a atender la consulta para iniciar con este ambicioso programa de ampliación de cobertura en todas las sedes del alma máter huilense.

“El día de ayer hubo una reunión extraordinaria para tocar un tema, y ese mismo día se agendó la reunión para el día de hoy y, efectivamente, ellos respondieron positivamente”, resaltó. También hizo extensivos sus agradecimientos al equipo directivo de la USCO y al equipo de trabajo, que conforma el grupo PIC, pues “gracias a ellos se consolidó el proyecto y llegó a feliz término”.

Facebook
Twitter
Instagram