Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la USCO presentó rendición de cuentas

Dentro del trabajo adelantado por esta dependencia en 2022 se destaca la ejecución de proyectos del Sistema General de Regalías por $35.000 millones y la nueva dinámica impuesta a proyectos cuya ejecución estaba ralentizada, entre otros logros.

Alfonso Manrique Medina, vicerrector de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana, presentó este miércoles la rendición de cuentas del trabajo realizado por esta dependencia durante la vigencia fiscal de 2022.

Dentro de los elementos más destacado, según el directivo, en cuanto a proyección social, esa Vicerrectoría lidera la ejecución de diez proyectos con recursos del Sistema General de Regalías por valor de 35 mil millones de pesos, lo que le ha valido un reconocimiento a nivel nacional por parte del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, “porque sus indicadores de ejecución están en un nivel de bueno a excelente”, añadió.

En cuanto a investigación, se destacó que la dependencia haya dado curso a proyectos represados por dos años o más sin ser ejecutados, y “haber dinamizado esas  convocatorias me parece excelente”.

Otra de las actividades que resaltan desde allí fue lograr la aprobación del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación -PECTI- por parte del Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana, puesto que este puede considerarse como una carta de navegación fundamental para la universidad.

“Es fundamental; es un Plan que se planteó en el Comité Directivo como la carta de navegación de la universidad porque hay que articularlo a todos los otros subsistemas. Además de Proyección Social e Investigación, hay que articularlo al Objetivo Misional de Formación, al de Bienestar Social y a las actividades que desarrollan cada una de las otras unidades orgánicas de la estructura de la universidad”, destacó el profesor Manrique Medina,

Sobre el subsistema de Formación, señaló que la Vicerrectoría hace una labor colaborativa en todo lo que tiene que ver con la formación de alto nivel, doctorados y postdoctorados, y trabaja conjuntamente con la formación en un proyecto sobre la pertenencia de los programas de educación.

“Nosotros tenemos, digamos, el control sobre la parte mecánica-operativa, aunque la apropiación de los recursos es del Subsistema Administrativo, pero con la misión de Formación; y tenemos ahí un proyecto bien interesante sobre pertenencia de los programas de educación. Ese lo trabajamos conjuntamente con Formación; indiscutiblemente, de manera coordinada”, explicó.

Para este año 2023, dentro de los objetivos de la Vicerrectoría, entre otros, se incluyen lograr el reconocimiento y registro de tres o cuatro nuevas patentes, subir la categorización de los grupos de investigación de la Universidad Surcolombiana y lograr categorizar a profesores investigadores en el nivel junior.

Facebook
Twitter
Instagram