Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la USCO entregó informe de su gestión en 2024

Consolidación de grupos de investigación ante el Ministerio de Ciencias y un alto impacto en la comunidad a través de las Unidades de Atención Especializada, los logros de la dependencia durante la vigencia anterior.

La Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana, liderada por el Dr. Elías Francisco Amórtegui Cedeño, presentó su informe de rendición de cuentas de la vigencia 2024, en un evento que se realizó en la sede regional La Plata y que contó con la participación de estudiantes, docentes y administrativos.

“Para el 2024, en el Subsistema de Investigación, destacamos que logramos la consolidación de semilleros y grupos de investigación, en la última medición de Min.Ciencias. Consolidamos el primer centro de investigación reconocido por este Ministerio, Cesurcafé; el nuevo Centro de Investigación de Medicina Tropical; la participación de la Universidad Surcolombiana a través de convenios con el sector externo; y más de once registros de patentes y varias marcas registradas en proceso”, indicó el docente.

Por otro lado, desde el Subsistema de Proyección Social, “destacamos la alta participación de la Universidad Surcolombiana en convocatorias del Sistema General de Regqlías: 16 propuestas presentadas, más de 25.000 millones de pesos para ejecutar dentro de los próximos años. Igualmente, la participación de la USCO en la consolidación social en el departamento a través de todas las Unidades Especializadas de Atención”, agregó el vicerrector Amórtegui. 

Según el informe presentado ante la comunidad universitaria y en general, la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social durante la vigencia anterior tuvo un porcentaje de ejecución del 90.84%, equivalentes a $14.617.234.115.

Finalmente, el vicerrector Elías Francisco Amórtegui habló de los retos que tiene su dependencia para el presente año a la luz del nuevo Plan de Desarrollo, particularmente en la misión número 4 y 6-

“Los principales logros tienen que ver con la consolidación de la investigación desde la formación de niños y niñas hasta la formación de alto nivel; de los doctorados, los centros de investigación, los grupos de investigación, la producción científica a nivel de publicaciones a través de artículos científicos, de los procesos de proyección social, la consolidación de la presencia de la Universidad en todo el departamento, la consecución de recursos del orden nacional e internacional y seguir potenciando la USCO como el principal eje estratégico del Huila en innovación, ciencia y tecnología”, indicó.

Facebook
Twitter
Instagram