USCO recibe reconocimiento por aumento en consultas en base de datos digital

Aumentaron significativamente las descargas y la optimización de los recursos digitales en la base de datos germano-británica Springer Natura.

La Universidad Surcolombiana recibió un reconocimiento por parte de Consortia – Consorcio Colombia por aumentar significativamente el número de consultas de documentos que realiza la comunidad universitaria en una de las bases de datos que tiene el alma máter.


De esta manera, el aumento de consultas, según el reconocimiento, se dio particularmente en la base de datos Springer Natura, una editorial académica de origen germano – británico que tiene actualmente convenio con la Universidad Surcolombiana.


“Esta base de datos es una de las más importantes del mundo, no solamente de Colombia”, explicó Carlos Alberto Sánchez Leyton, director de biblioteca de la Universidad Surcolombiana.


El certificado entregado a la rectora Nidia Guzmán Durán indica que el reconocimiento se otorga por el aumento en el número de descargas y por optimizar los recursos digitales de la base de datos mencionada.


Según estima Jheison Andrés Castillo Parra, líder del Procedimiento de Formación de Usuarios y Formador en Estrategias de Búsqueda y Análisis de Información en Bases de Datos, las cifras positivas obedecerían a las diversas capacitaciones que se han brindado a la comunidad universitaria para facilitar el acceso a las bases de datos de la USCO.


“Se están haciendo capacitaciones con docentes y estudiantes, no solamente de pregrado, sino, de posgrado, precisamente para que ellos consulten las bases de datos; entonces, dentro del procedimiento de la formación de usuarios tenemos diferentes niveles… y dentro de esos niveles lo que hacemos es, precisamente, formar a los estudiantes, docentes y egresados de la Universidad Surcolombiana para que ellos puedan tener acceso, no solo como tal a la base de datos, sino, cómo poder descargar los documentos, por eso la certificación…”.


Castillo Parra también consideró que este aumento se dio, obviamente, por el confinamiento a la luz de la pandemia decretado por el Gobierno Nacional.


“Hizo que la gente migrara más hacia lo tecnológico e ingresar más a las bases de datos y, vemos, por ejemplo, en lo transcurrido del año pasado, finalizando, y lo que llevamos de este año, un aumento significativo en descargas de artículos científicos en las bases de datos, específicamente en Springer Natura”, finalizó.

Facebook
Twitter
Instagram