USCO presente en Festi Libro 2022

Además de contar con un stand durante la feria, la participación central de la institución será el viernes 5 de agosto en horas de la mañana, con eventos folclóricos y la presentación de varias publicaciones, entre otras actividades a cargo.

La Universidad Surcolombiana participará desde el próximo 3 de agosto en Festi Libro 2022, evento organizado por la Gobernación del Huila y la Corporación de Periodistas de Neiva, que también apoya la institución universitaria junto a otras entidades.

Con el eslogan ‘Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro’, este Festival se llevará a cabo desde el próximo miércoles hasta el domingo 7 de agosto, en el Recinto Ferial La Vorágine de la capital del Huila.

La USCO estará presente con un stand, donde se ofrecerán las publicaciones de la Editorial Universidad Surcolombiana, se socializarán los resultados de investigación, patentes, oferta académica, entre otras apuestas de la casa de estudios, y el viernes 5 de agosto será el epicentro de la jornada con una agenda especial desde las 8 de la mañana.

Esta incluye las interpretaciones del Grupo Musical Surcolombiano, entre otras muestras musicales; la presentación del asesor de Investigación de la USCO, Francisco Elías Amórtegui, sobre los procesos de Investigación de la institución, patentes, grupos de investigación, grupo ONDAS, Jóvenes Investigadores y centros de Investigación.

También se hará una exposición y un taller de robótica creativa por parte del Semillero G.I Robótica Educativa y Tecnologías Vinculadas de la Facultad de Ingeniería, a cargo del estudiante Juan David Vargas.

En ese mismo contexto se hará la presentación de los libros ‘Crisis del habitar desde la escucha de músicas populares’, de José Leonardo Ruiz Méndez y Carlos Alberto Chacón Ramírez; y ‘Radios universitarias del sur de Colombia.  Caracterización, desarrollos y su participación en el proceso de paz 2011-2015’, de Tania Marcela Montano Cardozo y Óscar Iván Forero Mosquera.

La jornada especial a cargo de la Universidad Surcolombiana cerrará con el grupo de Danzas Ritmo Surcolombiano.

En el evento también se hará el lanzamiento y la presentación, el jueves 4 de agosto, del libro ‘El derecho a la verdad y a la memoria histórica’, de los investigadores surcolombianos Alfredo Vargas Ortiz, Bernardo Monje Sánchez y Marisol Álvarez Escalante.

Durante todo el evento estarán a disposición miles de libros, incluidas las más recientes producciones sobre literatura, historia, ciencia, ensayo, artes, juegos y biografías a precios bajos, puesto que el objetivo de la Feria es promover el hábito de la lectura, indicaron los organizadores en la promoción del evento.

Facebook
Twitter
Instagram