El evento hace parte de una iniciativa de proyección social, contemplada en el nuevo Plan de Desarrollo Institucional, vigente de 2025 a 2034.
La Universidad Surcolombiana realizó en el municipio de La Plata el lanzamiento del evento denominado ‘Usco presente, Ciencia y Paz para la Gente’, que consiste en llevar la oferta de servicios por el departamento, con el objetivo de entablar una estrecha relación entre la academia y las comunidades.
En la actividad, la institución instaló diferentes stands con temas como robótica y lego, revolución de saberes (Inteligencia Artificial) realidad aumentada, Desarrollo de Software, Consultorio Jurídico, Centro de Interacción Empresarial y Contable, Centro de Emprendimiento e Innovación, Unidad de Servicios de Atención Psicológica, y el Sistema de Gestión Ambiental. Además, se hicieron presentes instituciones como el SENA y el Hospital Municipal.
Adicionalmente, el equipo de la sede La Plata dio a conocer la oferta académica vigente para el periodo 2025-2, recordando a los aspirantes que las inscripciones están abiertas hasta el próximo 10 de junio.
“Hemos creado este evento denominado ‘Usco presente, Ciencia y Paz para la gente’, para promover el diálogo entre la academia y la sociedad, de tal manera que se enfrenten desafíos sociales. Esta nueva Unidad de Atención Especializada nace como una iniciativa estipulada en nuestro Plan de Desarrollo Institucional para llevar a cabo dentro de los próximos 10 años”, indicó Dirley Osso, coordinadora del proyecto.

La actividad, que se desarrolló en el parque central Custodio García Rovira, contó con la participación de las niñas y los niños de las instituciones educativas públicas del municipio de La Plata y ciudadanía en general.
Lina Mercedes Burbano, docente de la Institución Educativa Luis Carlos Trujillo Polanco, indicó que “este tipo de eventos son muy importantes para nuestros estudiantes de los grados 9,10 y 11, porque les muestra a ellos cuál va a ser su futuro profesional, cuáles son las opciones que tienen en cuanto a las universidades que están presentes en el municipio de La Plata. Se enfocaron mucho en el área de educación física, les llamó mucho la atención y el área de la tecnología”.
Por su parte, Carolina Toro, estudiante del grado 11, se mostró muy interesada en los servicios disponibles en la USCO. “Esta actividad me pareció súper chévere, algo que ayuda a los estudiantes a buscar conocimientos para su futuro y establecer una mejor vida. De lo que vi lo, que más me llamó la atención fue lo de la garantía de derechos, que es como lo más importante que tenemos y el stand de Ingeniería Agrícola”.
Dirley Osso, coordinadora del proyecto Ciencia para la Paz, manifestó que este se trató de una actividad piloto. “Seguiremos desarrollando este tipo de espacios en las diferentes sedes de la Universidad Surcolombiana, pero, principalmente, en las que se han visto más afectadas por el conflicto, para dejar una evidencia de que, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación podemos cambiar nuestra sociedad”, puntualizó.
