USCO presentará novedades editoriales en la FILBo 2023

La Universidad Surcolombiana hará presencia en la Feria Internacional del libro de Bogotá (FILBo 2023), que se llevará a cabo del 18 de abril al 2 de mayo en Corferias.

La Universidad Surcolombiana tiene como política gestionar, promover y divulgar los proyectos editoriales derivados de la labor investigativa de docentes, estudiantes y graduados, desde la práctica académica y la proyección social institucional, para su apropiación y desarrollo regional, nacional e internacional, a través de libros de alta calidad científica y editorial.

Por lo anterior, la Editorial Universidad Surcolombiana se prepara para participar en la Feria Internacional del libro de Bogotá (FILBo 2023), que se llevará a cabo del 18 de abril al 2 de mayo en CORFERIAS; en este evento la editorial expondrá más de 120 ejemplares y realizará el lanzamiento de las novedades del año 2022 que se presentan a continuación:

La Casa de Asterión. Reinterpretación del mito del Minotauro en la poesía española actual

Autor: María Mercedes Hernández Henríquez

Año de Edición: 2022

ISBN: 978-958-8896-66-3

Reseña: El Libro presenta una perspectiva actual de la pervivencia del Minotauro en la poesía española de finales de siglo XX e inicios del XXI, en la que diversos poetas evocan el antiguo mito griego a la luz del cuento fantástico de Jorge Luis Borges ‘La casa de Asterión’, para recrear el quehacer poético, la vida cotidiana, la vida, el compromiso social, la sensualidad, el yo interior y la dualidad del individuo.

No se trata de una tautología borgiana, pues bajo cada discurso poético subyacen realidades históricas, políticas y sociales en un decir velado. Para ello, la autora, en la primera parte, aborda la historia mitológica y en la segunda, ahonda en los poemas de esta selección.

RESISTING THE CANON: EFL student teachers´ creative writing stories

Autores: Wilson Hernández Varona, Daniel Felipe Gutiérrez Álvarez

Año de Edición: 2022

ISBN: 978-958-8896-70-0

Reseña: This book is the result of a creative writing project that seeks to offer students the possibility of perceiving literature as a means to express their ideas, beliefs, emotions and even their discontent. It questions the conservative discourse deployed by some English language teachers and literary critics who seek to preserve certain modes of thought and writing as long as they resemble a “literary canon”.

Consejos de Paz, Reconciliación y Convivencia

Balances y perspectivas en el Norte del Huila

Autor: Charlyn Tatiana Carvajal Polanía

Año de Edición: 2022

ISBN: 978-958-8896-67-0

Reseña: Consejos de Paz, Reconciliación y Convivencia fueron creados como órganos asesores y consultores del gobierno para el cumplimiento de la paz, la reconciliación y la convivencia en el nivel nacional y de manera análoga en los territorios. En este texto se realiza un análisis comparativo de la eficacia de la normatividad que los creó en relación con su cumplimiento práctico.

Este análisis entre la normatividad y su aplicación real se realiza a partir de un estudio de caso en el corredor norte del Huila compuesto por los municipios de Tello, Baraya y Colombia, en comparación con el Consejo Nacional de Paz y otros consejos locales, para identificar sus alcances y demostrar que estos escenarios son una oportunidad para la transición hacia la paz, pero que requieren voluntad política.

A Formative-Alternative Proposal To Language Learning Assessmen

Autores: Leonardo Herrera M., Marolly Andrea Vargas P., Jhon Jairo Losada R.

Año de Edición: 2022

ISBN: 978-958-8896-68-7

Reseña: This book outlines a proposal for formative-alternative assessment of foreign language learning based on a case study with a group of language learners from Universidad Surcolombiana and the literature on classroom assessment.

AUTONOMÍA ALIMENTARIA. Identidad indígena y sentido comunitario para una alimentación sana, propia y culturalmente adecuada.

Autores: Juan Camilo Calderón F., Diego Fernando Rosero M., Nini Johanna Pedrozo P., Luz Nidia Finscue P., Dolly Arias Torres

Año de Edición: 2022

ISBN: 978-958-8896-69-4

Reseña: Se trata de una cartilla con material de utilidad para fortalecer y conservar las prácticas de autonomía alimentaria en los pueblos indígenas del Departamento del Huila y contribuir a la pervivencia física y cultural de sus resguardos

LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS DEL HUILA. Análisis de tendencias y cambios.

Autores: María Valentina Andrade Gómez, Leidy Daniela Gómez Orjuela

Año de Edición: 2022

ISBN: 978-958-8896-65-6

Formato: Digital

Reseña: En el presente libro se analizan las tendencias y cambios en los cultivos agrícolas del Huila en el periodo comprendido entre 1997 a 2017; de igual manera, determina el escenario futuro y las variables estratégicas para el horizonte a 2030 del sector.

Cuaderno Número 3

Experiencias pedagógicas innovadoras en la enseñanza de la educación básica y superior

Autor: Eduardo Plazas Motta

Año de Edición: 2022

ISBN

Reseña: Sistematiza y compila procesos investigativos y experienciales como resultados de las Prácticas Educativas de los Docentes de la Región Surcolombiana, presentados en el I Encuentro Nacional de Experiencias Pedagógicas Significativas en Educación Superior del año 2019 en la Universidad Surcolombiana, sirviendo de referentes para nuevas propuestas innovadoras que contribuyan a una educación de alta calidad.

Facebook
Twitter
Instagram