Estudiantes de la institución son los responsables de la consolidación y desarrollo de la cultura medioambiental al interior de la Universidad Surcolombiana.
La Oficina de Gestión Ambiental de la Universidad Surcolombiana avanza en la recolección de los residuos sólidos aprovechables a través del trabajo que realizan los nuevos gestores ambientales, estudiantes de la Institución.
Ellos, luego de ser capacitados, desarrollan un proceso de recolección, almacenamiento y transporte de los residuos sólidos que se generan en la institución universitaria en Neiva.
De esta manera, ya se cuenta con gestores ambientales para el segundo semestre de 2022, quienes iniciaron labores el 25 de mayo anterior. Son siete jóvenes de programas como Administración de Empresas, Ingeniería Civil, Ingeniería de Software, Licenciatura en Ciencias Naturales y Economía, entre otros.
Karla Alejandra Urrea Rojas, coordinadora ambiental de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Surcolombiana, explica que la labor de estos jóvenes es recolectar el material de desecho que se encuentra separado previamente en las distintas sedes de la universidad en Neiva.
“Luego los alojan en un sitio de disposición, adecuado con infraestructura diseñada para tal fin que existe en la USCO”, detalló la funcionaria. Posteriormente, se hace un embalaje que luego es vendido.
Esta labor ecológica es retribuida por el Programa de Gestores Ambientales mediante el servicio gratuito de restaurante universitario (tres comidas diarias), de lunes a domingo, y con la donación del recurso económico obtenido por la venta de esos residuos reciclados, que sirve para el pago de sus gastos académicos, precisó.

Beneficiarios del programa
Gestores Ambientales fue creado luego de una convocatoria pública a través del envío a los correos electrónicos de los estudiantes con perfil básico para esta labor social: Jóvenes de escasos recursos, (estratos 1 y 2), mínimo 3.3 en promedio académico, conocimiento básico en temas ambientales y disposición para la labor encomendada. A los postulados se les hace una valoración socio económica para corroborar su condición de estrato y, por supuesto, una revisión de su rendimiento académico
“Luego de esa primera convocatoria pública hace diez años, han venido accediendo diversos estudiantes que han pasado por el programa. Son altamente comprometidos debido a que se les capacita y se relacionan fuertemente con los actores administrativos y docentes de la universidad, eslabones claves en el programa de gestión ambiental”, afirma la coordinadora de Gestión Ambiental, quien precisa que este proyecto pocas universidades del país lo tienen.
“Es un programa de alto compromiso y responsabilidad social. La invitación es a toda la comunidad universitaria a que hagamos separación en la fuente para que la labor de nuestros estudiantes gestores ambientales sea más sencilla cuando visiten las oficinas de la institución. Esta tarea debe ser un esfuerzo de todos”, finalizó.