USCO aumentó el presupuesto para prácticas extramuros en 2025

El Consejo Académico aprobó en sesión extraordinaria el presupuesto para las salidas académicas, que hacen parte de la formación complementaria de los estudiantes de pregrado. 

Teniendo en cuenta la importancia de la realización de actividades teórico – prácticas en cada una de los programas académicos que se orientan, la Universidad Surcolombiana, realizó un significativo incremento de recursos para el 2025.  

“En sesión extraordinaria, el Consejo Académico aprobó la distribución presupuestal de las prácticas extramuros para la vigencia 2025-1. Ya el Consejo Superior Universitario había aprobado un presupuesto para el 2025. En total, vamos a tener un aumento en el presupuesto de las prácticas extramuros; quedaron $1.500 millones de pesos, en comparación con $1.200 millones del año pasado, tuvimos un aumento de $300 millones más”, indicó María Fernanda Jaime, Vicerrectora Académica.  

El incremento da respuesta a las múltiples necesidades que han manifestado los estudiantes de pregrado -directos beneficiarios- quienes han manifestado reiterativamente la importante de desplazarse a conocer experiencias que los ayuden a fortalecer su formación académica.

Es de resaltar que el año anterior la USCO, además, adquirió un moderno bus, con capacidad para cuarenta pasajeros y facilitar el desplazamiento de la comunidad universitaria. En el vehículo se invirtieron alrededor de $640 millones de pesos.  

Cada año, la administración central en cabeza de la rectora Nidia Guzmán Durán ha venido realizando aumentos progresivos al valor asignado a las prácticas extramuros.  

“Sabemos que las necesidades son variadas, que los recursos son pocos, pero se propone aumentar esos valores periódicamente para dar algo de respuesta a todas las necesidades que se presentan en la Universidad Surcolombiana. Esto significa que los estudiantes pueden complementar su formación académica a través de estas salidas, que permiten que los cursos teórico-prácticos y los cursos que son prácticos, puedan llevar a cabo esas actividades”, agregó la Vicerrectora. 

En el Consejo Académico extraordinario, que se realizó la semana anterior, también fueron aprobadas las monitorías académicas para el periodo 2025-1, a través de las cuales se realiza acompañamiento académico a los estudiantes, en áreas como los laboratorios, deportivas, así como a los jóvenes que hacen parte de los programas de inclusión, regímenes especiales, entre otros.  

“En la Vicerrectoría Académica recolectamos la información de las solicitudes y, a partir de esas, se distribuyen priorizándose tal como lo menciona el Acuerdo 012 de 2023, en el que se aprobó el nuevo reglamento; ya quedaron aprobados los monitores académicos, de manera que estaremos informando en los próximos días a las facultades cuáles son y por cuántas horas durante el periodo académico. Ellos estarían vinculados a la Universidad Surcolombiana para prestar esos servicios”, enfatizó María Fernanda Jaime.

Facebook
Twitter
Instagram