Lanzamiento de seis libros de la Editorial USCO

La Editorial y Publicaciones de la Universidad Surcolombiana realizó el lanzamiento de seis libros que hacen parte de su nueva colección editorial.

En la biblioteca de la sede central ‘Rafael Cortés Murcia’, de la Universidad Surcolombiana, se realizó el lanzamiento de seis libros de la nueva colección de la Editorial y Publicaciones de la Universidad Surcolombiana.

Los libros presentados fueron; Autonomía alimentaria: Identidad indígena y sentido comunitario para una alimentación sana, propia y culturalmente adecuada, de los autores: Juan Camilo Calderón Farfán, Diego Fernando Rosero Medina, Nini Johanna Pedrozo Peñafiel, Luz Nidia Finscue Pete y Dolly Arias Torres.

Igualmente, Cuaderno NO. 3 Experiencias pedagógicas innovadoras en la enseñanza de la educación básica y superior, cuyo compilador fue Eduardo Plazas Motta; La Casa de Asterión: Reinterpretación del mito del minotauro en la poesía española actual, de la autora María Mercedes Hernández Henríquez.

También se hizo el lanzamiento del libro A formative–Alternative proposal to language learning assessment, de los autores Leonardo Herrera Mosquera, Marolly Andrea Vargas Parra y Jhon Jairo Losada Rivas; Resisting the canon: EFL student teachers creative writing stories, de los autores Wilson Hernández Varona, y Daniel Felipe Gutiérrez Álvarez; y el libro Los cultivos agrícolas del Huila. Análisis de tendencias y cambios, de las autoras: María Valentina Andrade Gómez y Leidy Daniela Gómez Orjuela.

Los autores de los libros expresaron a la comunidad universitaria sus experiencias y aporte en la investigación, al nuevo conocimiento y a la cultura literaria de la región y del país.

El director de la Editorial y Publicaciones de la Universidad Surcolombiana, Fernando Galindo Perdomo, destacó que estas publicaciones “son el resultado de convocatorias realizadas en períodos anteriores; se ha publicado un total de 7 obras literarias (6 impresas y 1 digital) de diferentes áreas y autores, en su mayoría docentes de nuestra casa de estudios, que fueron presentadas en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la cual se realizó del 18 de abril al 2 de mayo del presente año”. 

También hizo una invitación a toda la comunidad universitaria “para que participe de una nueva convocatoria que se abrirá próximamente, para que presente sus textos, de tal forma que sean evaluados y puedan ser publicados por nuestra editorial”.

Los interesados en adquirir los libros físicos pueden acudir a la Editorial, ubicada en la sede central de la Universidad Surcolombiana, y los libros digitales desde la página web www.usco.edu.co desde el micro-sitio web de la editorial en el menú de libros digitales.

Libros de la nueva colección

Estas son las reseñas de los seis libros del lanzamiento, los cuales se encuentran en la librería de la Editorial Universidad Surcolombiana.

Autonomía alimentaria: Identidad indígena y sentido comunitario para una alimentación sana, propia y culturalmente adecuada. Este material es un tejido colectivo de diferentes personas e instituciones interesadas en el fortalecimiento de la autonomía alimentaria de los pueblos indígenas del departamento del Huila, el cual se considera una iniciativa prioritaria para el momento histórico de crisis social y cultural que atravesamos actualmente.

Este trabajo fue posible gracias al apoyo constante del Consejo Regional Indígena del Huila, CRIHU; su IPS-I CRIHU; el Resguardo Indígena Nasa Huila-Rionegro; Programa de Modalidad propia del Resguardo Huila; la Institución Educativa Kwe Dsi’j; el Programa de Familias en Acción, y, de forma especial, gracias a las mayoras y sabedoras del resguardo que compartieron sus saberes y recetas culinarias.

“Cuaderno NO. 3 Experiencias pedagógicas innovadoras en la enseñanza de la educación básica y superior. Este libro representa una gran contribución al ejercicio de reflexión y sistematización de los procesos investigativos y experienciales de las prácticas educativas de los docentes de la región surcolombiana que han querido mostrar todos los avances e impactos en la calidad de la educación a partir de sus propuestas innovadoras de aula, a través de un evento de carácter nacional denominado: I Encuentro Nacional de Experiencias Pedagógicas Significativas en Educación Superior, realizado el año 2019 en el auditorio de la Universidad Surcolombiana.

La Casa de Asterión: Reinterpretación del mito del Minotauro en la poesía española actual. El libro presenta una perspectiva actual de la pervivencia del Minotauro en la poesía española de finales del Siglo XX e inicios del XXI, en la que diversos poetas evocan el antiguo mito griego a la luz del cuento fantástico de Jorge Luis Borges, La Casa de Asterión, para recrear el quehacer poético, la vida, el compromiso social, la sensualidad, el yo interior y la dualidad del individuo.

“A formative–Alternative proposal to language learning assessment es una propuesta alternativa formativa para la evaluación del aprendizaje de idiomas, que examina los hallazgos de un estudio de caso único (un grupo de estudiantes de inglés en la Universidad Surcolombiana), referente a sus experiencias y perspectivas de evaluación. Al examinar estos constructos, se desarrolló una propuesta de evaluación formativa-alternativa, que fue el objetivo final de la investigación y de este libro.

Resisting the canon: EFL student teachers’ creative writing stories. Se estima que las historias consignadas en este libro sean bienvenidas en las aulas de idiomas; así mismo, que contribuyan a pensar la escritura del inglés como segunda lengua de manera diferente.

Este libro es el resultado de un proyecto de escritura creativa en el que se esperaba ofrecer a los estudiantes del programa de Lengua Extranjera la posibilidad de percibir la literatura como un medio para expresar sus ideas, creencias, emociones e incluso su descontento.

Los cultivos agrícolas del Huila. Análisis de tendencias y cambios. El libro de la colección Cuadernos del Presente, registra las tendencias y los cambios en los cultivos agrícolas del Huila en el periodo 1997–2017 y determina el escenario futuro y las variables estratégicas para el horizonte a 2030 del sector huilense.

Facebook
Twitter
Instagram