Rectora de la USCO confirma gestión con el MEN para giro del 50% de recursos que se adeudan

Después de diferentes solicitudes, reuniones y un diálogo directo entre los rectores del Sistema Universitario Estatal y el alto gobierno, la profesora Nidia Guzmán Durán, rectora de la Universidad Surcolombiana, informó que este girará en la presente vigencia los recursos correspondientes al Artículo 86 de la Ley 30 de 1992, que se adeudan por transferencias a las universidades públicas del país, que para el caso de la USCO son aproximadamente dos mil millones de pesos.

En dichos encuentros, realizados con los ministerios de Educación y de Hacienda, los rectores indicaron a través de un documento que “el diferencial del 2,62% del IPC, que equivale aproximadamente a $102.000 millones para el Sistema Universitario Estatal (99.500 millones en funcionamiento y $2.500 millones en inversión), sea incluido en las transferencias presupuestales de la presente vigencia, con el propósito de atender los compromisos y obligaciones de nuestras instituciones”.

Ante esta solicitud, el Ministerio de Educación Nacional -MEN- indicó que en la actual vigencia se están “adelantando las acciones pertinentes ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)” que permita “realizar la distribución del diferencial del IPC mencionado”.

Recursos Artículo 87 que se adeudan

Así mismo, la rectora Guzmán Durán manifestó en solicitud al Ministerio que “por el Artículo 87 de la Ley en mención, el diferencial es de 4,65 p.p. teniendo en cuenta que el crecimiento del PIB certificado por el DANE fue de 10,6% y fueron girados recursos por un incremento de solo 5,9%. Estos recursos son necesarios para que se pueda concluir el semestre 2022-2 en la presente vigencia en nuestra Universidad”.

La Rectora Nidia Guzmán Durán a través de su participación en el SUE, se ha desplazado con el fin de lograr
la consecución de recursos para la casa de estudios.

Se espera que el MEN confirme que los recursos del Artículo 87 de la mencionada Ley, también puedan ser girados durante este año, toda vez que los rectores de la 34 Universidades Públicas del país han insistido al Gobierno sobre la urgencia de estos recursos.

Así las cosas, junto a las acciones de austeridad en el gasto implementadas por la administración de la USCO y las medidas establecidas por el Consejo Académico, se da salida a una parte de la crisis presupuestal para la vigencia 2022, que era cerca de 14.000 millones de pesos, y, que actualmente, gracias a las diferentes estrategias, se ha logrado disminuir significativamente.

Una vez girados estos recursos, la USCO podrá adicionar algunas semanas durante esta vigencia con el fin de buscar terminar el periodo académico en curso.

Facebook
Twitter
Instagram