Continúa visita de pares internos en la usco

Ayer fue instalado el ejercicio piloto de evaluación y visita de pares académicos, con el cual se busca fortalecer el proceso de renovación de la acreditación de alta calidad de esta casa de estudios. Irá hasta el próximo viernes 28 de enero.

La Universidad Surcolombiana continúa este jueves con el ejercicio piloto de visita de pares académicos internos, que inició ayer con la instalación de las jornadas de trabajo y evaluación de algunos de los factores establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación -CNA- para la renovación de la acreditación de alta calidad de esta casa de estudios.

La apertura fue presidida por la rectora Nidia Guzmán Durán, acompañada de su staff directivo, y quien hizo la presentación a los pares internos de temas clave, como los desafíos recientes y principales logros del alma máter; además, se avanzó en la evaluación de algunos de estos factores, entre ellos, los pertinentes a la Misión y al Proyecto Educativo Institucional -PEI-.

La actividad, que irá hasta mañana viernes 28 de enero, busca fortalecer el proceso de renovación de la Acreditación Institucional en la modalidad Multi-campus, que adelanta el alma máter y es uno de sus principales objetivos de 2022.

La Rectora destacó que en este primer día de ejercicio se revisaron temas fundamentales y se hicieron recomendaciones y sugerencias, las cuales alimentarán el documento inicial de autoevaluación radicado ante el CNA en 2021 y en el cual sustentarán su visita oficial al alma máter los pares de esta entidad los próximos meses.

“No me queda más que agradecimiento a todo este equipo de pares internos académicos, a todos los jefes de cada una de las divisiones, a los responsables de estos factores, porque estamos haciendo pedagogía sobre temas importantes para estar preparados cuando llegue la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación”, reiteró la rectora Nidia Guzmán.

Equipo de pares académicos internos

Los ocho profesores de la Universidad Surcolombiana, que a su vez son pares académicos de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación -CONACES- o del CNA, asumieron de manera voluntaria acompañar a la institución en este ejercicio como evaluadores internos del proceso de renovación de la acreditación.

Estos son: Coordinador Visita, Nelson Ernesto López Jiménez, de la Facultad de Educación;  Felipe Ernesto Parrado, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas;  Fredy Humberto Escobar Macualo, Facultad de Ingeniería;  Mauro Montealegre, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;  Jairo Rodríguez Rodríguez, Facultad de Salud; Alberto Polanía, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Humberto Rueda, Facultad de Economía y Administración; y Alma Yiseth Gutiérrez Peña, de la Facultad de Economía y Administración.

La Rectora estimó que este ejercicio pedagógico arrojará resultados positivos para alcanzar el objetivo de renovar la acreditación institucional de Alta Calidad modalidad Multicampus, pues pone a prueba lo realizado por la Universidad Surcolombiana durante el proceso de autoevaluación que ha llevado a cabo a lo largo de más de dos años y cuyos resultados deben ser conocidos por el CNA.

En esta actividad también se evalúan otros factores planteados por el CNA, tales como los procesos académicos; autoevaluación y autorregulación; investigación y creación artística; profesores; estudiantes; pertinencia e impacto social; bienestar institucional; realidad concreta en las sedes de Garzón, La Plata y Pitalito; organización, gestión y administración; recursos financieros; recursos de apoyo académico e infraestructura física; pertinencia e impacto social; y visibilidad nacional e internacional.

La visita terminará con la presentación de un informe a la Rectora y a las directivas de la Institución, e informes por factores, donde se destacarán los puntos sólidos y los asuntos que requieren intervención.

Facebook
Twitter
Instagram