Designados en posiciones estratégicas con el propósito de finalizar el periodo académico 2021-2 e iniciar 2022-1 están los vicerrectores Administrativo, Académico y de Investigación y Proyección Social para la vigencia 2022.
A dos meses del regreso de la profesora Nidia Guzmán Durán a la Rectoría de la Universidad Surcolombiana, el equipo que la acompaña tiene el importante reto de sacar adelante procesos clave como el de la renovación de la acreditación de Alta Calidad en modalidad Multicampus, finalizar el actual periodo académico e iniciar el nuevo y ejecutar el Plan de Desarrollo Institucional con sus respectivos subsistemas y ejes transversales.
Algunos de estos funcionarios, designados en posiciones estratégicas para estos propósitos, son los vicerrectores Administrativo, Académico y de Investigación y Proyección Social, cuya experiencia en todos los aspectos fue tenida en cuenta, precisamente, cuando fueron designados por la Rectora al inicio de este nuevo ciclo de su administración a finales de 2021.
El vicerrector Administrativo que hará el acompañamiento para estos propósitos es Ramón Eduardo Bautista Oviedo, un abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia con seis años de experiencia profesional relacionada con asesoría jurídica, litigio, cátedra universitaria, profesional de apoyo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales del programa de Derecho de la Universidad Navarra de Neiva y como Profesional Universitario de la Dirección Administrativa de Control Disciplinario Interno de la Universidad Surcolombiana.
También es comunicador social y periodista de la Universidad Surcolombiana, con 12 años de experiencia profesional en la elaboración de piezas comunicativas audiovisuales y escritas, y como coordinador de la Revista USCONEXION y de la Unidad de Prensa Institucional UPI de esta misma casa de estudios. Además, es especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Bogotá y Magíster en Derecho Público de la Universidad Surcolombiana.
Igualmente, en este importante proceso, desde la Vicerrectoría Académica está la magíster en formación de Profesores de Inglés como Lengua Extranjera y la Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Extranjera – Ingles y egresada destacada de la Universidad Surcolombiana, María Fernanda Jaime Osorio.
La docente estuvo como jefe del Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Extranjera – Inglés, desde julio de 2019 hasta su designación en la Vicerrectoría Académica. Antes se desempeñó como docente de la Universidad Surcolombiana de tiempo completo, luego de varios años de hacer parte del personal docente catedrático y ocasional del alma máter.
Sus líneas de investigación están centradas en Desarrollo Profesional y Preparación de Docentes de Inglés, Enseñanza – Aprendizaje de Lenguas Extranjeras a través de Nuevas Tecnologías basadas en Internet, y el desarrollo de la competencia comunicativa inglesa en educación básica secundaria y universitaria.
Mientras, en la Vicerrectoría de Investigación Social y Proyección Social, el liderazgo lo encabeza el titular de esa dependencia, Carlos Salamanca Falla; un administrador de empresas bilingüe con estudios de Maestría en Finanzas Internacionales, amplia trayectoria en desarrollo de proyectos de emprendimiento e investigación Instituciones de Educación Superior.
Hasta antes de su designación era el Director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Surcolombiana-CESPOSUR.
El profesor Salamanca es miembro fundador del Centro Nacional de Pensamiento Territorial en Colombia, ha construido una fuerte y estrecha relación con la empresa privada, donde se ha desempeñado como asesor y gerente de diferentes compañías, y desde la dirección de la Federación de Comerciantes FENALCO, seccional Huila, donde lideró el fortalecimiento y la consolidación del gremio en la región.
Conozca con mayor detalle las hojas de vida de los vicerrectores del Alma Mater de los huilenses:


