El evento, que se desarrolla en el Club Los Lagos, tiene como anfitrionas a la Universidad Surcolombiana y la Corhuila.
La Asociación Colombiana de Facultades de Administración, lidera en la ciudad de Neiva un espacio académico en la que investigadores de talla nacional e internacional, estudiantes, docentes y profesionales, se dan cita. En esta oportunidad, el tema principal a tratar es, “Megatendencias, hacia la Administración Sustentable, Negocios Verdes, Gobernanza y Transformación”.
En la presente edición, la USCO cumple con una labor muy importante para el desarrollo del evento. “Nuestro trabajo específicamente estuvo en temas de logística, invitados internacionales durante los tres días; estructuramos el trabajo de ponencias que traen los estudiantes de semilleros de investigación a nivel nacional y el tercer coloquio doctoral”, indicó Carlos Eduardo Aguirre Rivera, decano de la Facultad de Economía y Administración.
La agenda inició el pasado martes con los actos protocolarios y diferentes conferencias. Luego, tuvo lugar el panel denominado Megatendencias: la educación del siglo XXI, Aprendizajes y Transformación Digital, con presencia de rectores de diferentes instituciones de educación superior y el vicerrector de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana, Elías Francisco Amórtegui.

“Para la Universidad Surcolombiana es fundamental la participación como casa de estudios, en este encuentro que reúne a las Facultades de Administración del país, en primera medida permite la creación de alianzas justamente en el desarrollo de procesos de docencia, investigación y proyección social y permite mostrar las experiencias significativas que como Facultad de Administración y Economía hemos desarrollado en los últimos años”, indicó el Vicerrector.
“Por otra parte, hemos discutido especialmente los desarrollos que ha tenido la USCO en procesos de Inteligencia Artificial, la creación de laboratorios que nos permitan procesos de simulación, procesos computacionales, la capacidad que hemos tenido en la consecución de recursos del orden territorial, la participación que hemos tenido en MinCiencias y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, agregó Amórtegui.
La agenda académica de ASCOLFA se extenderá hasta el jueves 26 de septiembre, donde se realizará un panel sobre valoración económica como instrumento de gobernanza local, un panel con expertos sobre megatendencias, sostenibilidad e impacto de las escuelas de negocios, un conversatorio sobre competitividad y negocios verdes, entre otras actividades.
